Índice:

1. Descripcion

 

En esta entrada vamos a aprender cómo comenzar una sesión de escuela en casa. 

Para ello, necesitaremos el siguiente Material:

  • Mural: «Hola soy Popete».
  • Cuento: «Hola soy Popete».
  • Plastilina de colores.

Objetivos:

  1. Conocer el personaje principal que nos acompañará durante todo el curso.
  2. Evaluar los conocimientos previos del alumno mediante preguntas concretas.
  3. Fomentar el gusto por la lectura. 
  4. Desarrollar la capacidad de atención y la psicomotricidad fina. 

Tiempo de realización aproximado: 1 hora. 

Desarrollo:

En primer lugar haremos la asamblea. Puedes consultar cómo la hacemos en casa en el siguiente Enlace

Posteriormente, vamos a ver el mural de la unidad inicial titulada «Hola soy Popete». El mural muestra una escena en una escuela infantil. En la primera sesión la idea es buscar sólo a Popete y pegarle un gomet sobre él una vez que el peque lo encuentre.

Esta lámina puede trabajarse de muchas maneras. Puede trabajarse en una sola sesión donde el niño debe buscar a Popete. Pero también puede trabajarse durante toda la  unidad didáctica, buscando un objeto nuevo cada día. Por ejemplo: día 1 buscamos a Popete, día 2 buscamos a la maestra, día 3 buscamos la puerta del aula, etc.

Si están interesados, puede ser una buena manera de hacer una evaluación previa del niño durante la primera sesión, si le hacemos preguntas como:

  • Señálame un objeto redondo. 
  • Señala a la maestra o señala a un niño o a una niña. 
  • ¿Dónde se guardan los juguetes?
  • Busca un objeto de color rojo. 
  • Etc. 

De esta manera podremos saber qué nivel de conocimientos tiene el pequeño y realizar las modificaciones necesarias a nuestra programación inicial si es necesario. 

Para seguir con el temario, leeremos el cuento correspondiente a la unidad inicial: «Hola soy Popete». Tras la lectura, podemos resumir el cuento de nuevo para reforzar la comprensión lectora. Los niños más mayores podrán participar si les hacemos preguntas sobre el texto y les gustará responderlas. A los más pequeños tendremos que ayudarles. En mi caso, mi peque todavía no había cumplido los dos años y no tenía un lenguaje muy desarrollado, por lo que leímos el cuento durante varias sesiones seguidas para que se familiarizara con el personaje principal. 

Otra opción a trabajar, es utilizar la lectura junto con el mural e ir relacionando los aspectos más importantes entre ellos: Por ejemplo, ¿Dónde duerme Popete? Señálalo en el mural. 

Como actividad de transición, daremos al niño un dibujo para que lo coloree. Esta actividad permitirá que se distraiga un poco puesto que las otras actividades requerían bastante atención. 

Las actividades de transición son tareas que cambian el ritmo atencional al requerir menos esfuerzo para realizarlas. 

En este caso es colorear un dibujo, pero pueden introducirse aquí también la hora del recreo, juego libre, el almuerzo, cantar canciones, etc. 

Por último, ofreceremos al pequeño plastilina (de un sólo color o de varios colores) para que pueda moldear y crear de forma libre lo que quieran. 

× ¿Cómo puedo ayudarte?