Índice: |
Los diferentes residuos y la forma en la que debemos separarlos, se puede enseñar a través de diferentes actividades de aprendizaje.
El objetivo de todas ellas es que el niño o la niña discrimine cada tipo de residuo y sepa depositarlo en su contenedor correspondiente.
Las ventajas de este aprendizaje a edades tempranas es evidente, ya que estaremos concienciando y sensibilizando a los pequeños la importancia de reciclar y cuidar el planeta.
En casa he utilizado varias estrategias de aprendizaje para que S. pudiera entender qué es un residuo y cómo debemos clasificarlo.
En primer lugar, utilicé los recursos disponibles en Worksheet.
Hicimos tres fichas interactivas para aprender y reforzar conocimientos.
En la primera, visualizamos un vídeo sobre reciclaje y aprendimos a separar la basura.
En las dos siguientes reforzamos el aprendizaje de la ficha anterior. Separamos los residuos con imágenes de contenedores y objetos reales.
Estos son sólo unos ejemplos. En la web worksheet podéis encontrar muchas más fichas interactivas.
Después, aprovechando la ficha correspondiente al Proyecto Popete (Ed. Algaida) titulada «Separamos la Basura» (Cuaderno de la unidad 3 – ficha nº 6); hicimos el ejercicio propuesto en la ficha: pusimos las pegatinas de la botella y el envase de yogur en el contenedor correspondiente. Después, rellenamos el contenedor verde (más alto) con pintura de dedos verde.

Por último, realizamos un ejercicio práctico en el que S. tuvo que separar los residuos en función del tipo y el contenedor al que debe ir.
Os comparto un video explicativo para que veáis cómo lo hice.
Como veis, la actividad es muy facilita de preparar y de realizar. Podemos complicarla en mayor o menor grado, añadiendo más contenedores (por ejemplo, el contenedor rojo, el marrón, etc.). También podemos poner ejemplos de dibujos de los residuos que van en cada contenedor para que el niño pueda relacionarlos (un cartón de leche en el amarillo, una botella en el verde, etc.).
Si los peques ya saben leer, podemos realizar la misma actividad con palabras, en lugar de con objetos y que los clasifiquen. O incluso, aprovechar y que relacionen palabras y objetos además de introducirlos en el contenedor.
Otra opción es crear una plantilla de un contenedor e imprimirla en varios folios de colores traslucidos diferentes y hacer lo mismo con los objetos a clasificar . Esta es una actividad estupenda para la mesa de luz.
Se pueden crear los contenedores desde cero, con cartón o rollos de papel higiénico si los pintamos con témperas atendiendo al código de colores de los contenedores y aprovechar a hacer una actividad manipulativa y creativa además de educativa.
En definitiva, podemos crear todo lo que queramos y adaptarlo a las edades y necesidades se nuestros alumnos. Sin olvidarnos, obviamente de la práctica real en nuestra propia casa. Cualquier momento es bueno para que ellos clasifiquen los residuos. A la hora del cambio de pañal, al terminar de merendar, etc. Siempre bajo la supervisión del adulto para evitar que mezclen residuos o se puedan hacer daño.
¿Conoces más actividades que desarrollen este tipo de psicomotricidad? Déjamelo en comentarios.