Índice:

1. Descripcion

 

La Asamblea en Educación Infantil es un momento de reunión dentro de la rutina escolar de enorme importancia. En ella se trabajan varios ámbitos educativos, desde el desarrollo del lenguaje hasta normas, hábitos y rutinas. 

En un aula tradicional suele realizarse sobre una colchoneta, disponiendo a los niños en círculo para facilitar que todos puedan verse por igual. Sin embargo, en casa es más complicado. A menudo no tenemos espacios similares o algún lugar lo suficientemente amplio para que nos sirva de rincón exclusivo para este momento. 

También es cierto que en casa no hay tantos niños como en un aula ordinaria pero  tampoco tenemos los mismos recursos materiales ni didácticos que en la escuela. Esto no debería limitarnos a la hora de diseñar nuestra propia asamblea en casa. 

¿Cómo la realizamos en casa?

He de reconocer que al principio era un caos hacer la asamblea. Durante el confinamiento las niñas tenían niveles muy diferentes y la pequeña todavía no se integraba en la rutina escolar. 

Para integrar a las dos lo mejor posible, me creé una lista de reproducción de videos en Youtube que llamé «Asamblea». A medida que las niñas iban avanzando íbamos incluyendo más videos, de tal manera que la asamblea se enriquecía con conceptos básicos que tenían que aprender.

Los vídeos básicos  hablan de los siguientes temas:

  1. Canción de saludo.
  2. ¿Cómo te sientes?
  3. ¿Qué tiempo hace hoy?
  4. Los días de la semana.
  5. Los meses del año. 
  6. Las estaciones del año. 
  7. Los números del 1 al 10.
  8. El abecedario. 

Estos son los temas a repasar Todos Los Días. Luego podemos ir completándola más, en función de los temas que vayamos trabajando. Por ejemplo, si estamos hablando del otoño, podemos incluir un video con una canción del otoño, otra sobre la lluvia y otra sobre las prendas de abrigo que se usan en esta estación del año. Si estamos aprendiendo las formas, podemos incluir alguna canción que hable sobre este tema. 

En mi caso me apoyé mucho en vídeos porque no conocía muchas canciones que las niñas trabajaban en el colegio. Además, en cualquier momento puedo usar este recurso si quieren ver un ratito Youtube y reforzar los aprendizajes. 

También hice una lista de reproducción de canciones para la asamblea en inglés y establecimos que alternaríamos la asamblea en español y en inglés durante la semana, dándole mayor importancia a la inglesa porque a mí personalmente, me cuesta mucho hablar en inglés. 

Podemos utilizar también un powerpoint básico como recurso didáctico para hacer la asamblea diaria. De esta forma podemos añadir y quitar conceptos según los vayamos trabajando. Puedes ver un ejemplo en el enlace de más abajo.

Otras formas de poder apoyarte en recursos donde no se usen pantallas, es mediante carteles o posters con los conceptos a trabajar. Una ficha donde se puedan ver los números del 1 a l 10, otra con el abecedario, etc. e ir mostrando una ficha par reforzar cada concepto. En nuestro caso también la usamos, sobre todo al principio para aprender bien los conceptos y las íbamos observando mientras nos apoyábamos en las canciones aprendidas con los videos de Youtube. 

Si dispones de espacio, puedes pegar en un tablón o en la pared estos posters y repasarlos todos los días directamente desde allí. Incluso puedes plastificar cada ficha y utilizar recortables con velcro para que los peques puedan participar de forma más interactiva todos los días. 

El que utilizo en el video es de @myhomeschoolproject y puedes conseguirlo en el siguiente Enlace.

Elijas el recurso que elijas, ve aumentando la cantidad de recursos poco a poco. En el primer ciclo de educación infantil el momento de la asamblea es muy básico. Se suele usar para el saludo inicial, repasar qué niños han asistido a la escuela, celebrar los cumpleaños, cantar algunas canciones, etc. 

En el segundo ciclo, puede complicarse más. 

Observa a tus niños y ellos te irán mostrando el camino. Obsérvalos cuando les presentes un recurso, cuando vean un vídeo, cuando estén jugando a un juego libre, … Te dará muchas pistas sobre lo que necesitan aprender y reforzar en ese momento. 

A continuación te dejo algunos enlaces con recursos gratuitos para que construyas tu propia asamblea:

Asamblea Interactiva. 

Lista de reproducción: Asamblea En Castellano.

Lista de reproducción: Asamblea En Inglés.

Mi tablero sobre la Asamblea En Pinterest.

Descárgate gratis las que he creado yo: pincha Aquí

¿Qué te ha parecido esta entrada? ¿Te resultan útiles este tipo de recursos?

Cuéntame en comentarios qué recursos utilizas tú. Así podemos compartir conocimiento. 

× ¿Cómo puedo ayudarte?