Índice:

1. Descripcion

 

Presentación De Los Materiales. 

Este curso 2020–2021, me he planteado una educación en casa para S. Para ello, he comenzado un Proyecto educativo de la editorial Algaida: El Proyecto Popete. En este caso he elegido el nivel 2 años, que es el que le correspondería por edad a S. 

Tras revisar y valorar varios proyectos, considero que este podría ajustarse bien a las necesidades curriculares que quería trabajar.:

– Autonomía e higiene personal. 

– Educación afectiva. 

– Conocimiento del entorno. 

– Desarrollo del lenguaje. 

Aún así, en un aula normal se realizan muchas más actividades además de las fichas. 

He intentado adquirir el dossier didáctico de Popete en la editorial, pero ha sido imposible. Por lo tanto, he tenido que completar las unidades didácticas con un proyecto anual sobre las estaciones del año para darle mayor sentido al objetivo general planteado para este año, que es el desarrollo integral de la niña durante la escuela en casa. También he apoyado muchas de las actividades en fichas que he sacado de internet. 

Poco a poco os iré contando cómo han ido desarrollándose las clases y las actividades que he realizado con la pequeña durante el primer trimestre del año. Mi objetivo es que dispongáis de un proyecto didáctico completo por si os decantáis en adquirir este material. 

Hoy solo os presentaré el material del proyecto Popete. 

Este proyecto está dirigido a niños de 0, 1 y 2 años. Cada edad tiene sus propias unidades didácticas adaptadas a las necesidades y la realidad de cada nivel. 

Podéis obtener más información sobre todos los niveles aqui: Popete

El proyecto se divide en 5 unidades básicas y una más, dedicada al periodo de adaptación. 

Cada unidad se distribuye en fichas de trabajo y un cuento sobre la temática de la unidad. 

Cada trimestre trae consigo también un cuaderno de ambientación y fiestas con fichas y propuestas temáticas para fechas especiales como Halloween o Navidad. También ofrece cartas de información para padres, boletines de notas y hojas para intercambiar información con la familia. Pero este material, obviamente no lo vamos a utilizar, aunque siempre son una ayuda y referente para empezar a programar. 

Y cómo material general, también nos adjuntan un libro de información para la familia, donde se dan algunas claves sobre las etapas en las que pasarán los niños de dos años, además de otras orientaciones para sus cuidados. 

También completan el proyecto con un CD de canciones y otro con material digital que contiene juegos interactivos.

Os dejo algunas fotos del material abierto para que os podáis hacer una mejor idea.

¿Qué os parece la propuesta?

Déjame en comentarios tus sugerencias y dudas. Comparte con nosotros tus experiencias si has utilizado este material.

× ¿Cómo puedo ayudarte?