Índice:
|

Los cuadernos de verano son una buena herramienta didáctica para repasar todo lo aprendido durante el curso.
Los beneficios que poseen son:
- Se transporta fácilmente.
- Sólo se necesita un estuche básico con lápiz, pinturas, goma de borrar y tijeras y pegamento.
- Suelen tener ilustraciones y dibujos muy atrayentes para los pequeños.
- Les permite refrescar todo lo aprendido durante el curso e incluso comenzar a prepararlos para el siguiente.
- Les ayuda a seguir una cierta rutina dentro de la flexibilidad que les permiten las vacaciones.
Variedades y editoriales existen muchísimas. El único cuidado que hay que tener es asegurarnos de que elegimos el nivel correcto. Por ejemplo, si tu pequeño ha terminado de curso el curso de 4 años, tendrás que comprar un cuadernos con el número 4 de infantil. Si ha terminado 3º de primaria, se deberá elegir el de 3º de primaria. Nunca un nivel superior, pues estaríamos exigiendo al niño realizar tareas que todavía no ha aprendido y la idea es disfrutar pero no frustrar.
También es importante elegir el cuaderno que más se adapte a los contenidos adquiridos durante el curso escolar, y una forma de asegurase de ello es elegir el de la misma editorial que los libros de texto del curso.
En nuestro caso, hemos elegido para S. el de La Granja de Nito: Vacaciones (Editorial Algaida), dirigido a niños de 2-3 años de edad. Lo hemos hecho así, porque no existe libro de vacaciones de Popete. De todas formas, todavía tengo varias fichas sin hacer del Proyecto Popete y el verano es una buena ocasión para terminarlas.

Las actividades que trae son muy variadas y algo más complicadas que en el Proyecto Popete. Pero esta dificultad se soluciona rápido dejando que el peque elija la página que desea realizar cada día.
Se pueden realizar ejercicios de seriaciones, refuerzos de conceptos básicos (muchos y pocos, altos y bajos, abierto y cerrado, etc.), discriminación visual, Grafomotricidad, Punteado, Conteo Y Cantidad, puzzles, etc.
Además, las fichas tienes muchos colores y resultan muy atractivas para los peques.
Para A., que acaba de terminar 2ª de Infantil (4 años), hemos elegido dos cuadernos diferentes. Todos de la Editorial Algaida:
Por un lado, el cuaderno de vacaciones del Proyecto Pompas De Jabón. Este cuaderno me gustó mucho porque engloba muchas actividades que ya han realizado en el colegio, tanto de lengua como de matemáticas. Ella ya es capaz de leer algunas palabras y los personajes principales tienen nombres con letras que ella puede leer.
Se trabaja la grafía de letras (sólo las vocales) y números (hasta el 6). En este caso, para mi gusto, se queda corto.
También conceptos relacionados con los 5 Sentidos, discriminación visual, conocimiento del medio, conteo, lecturas básicas, etc.
Por otro lado, también utilizamos el cuaderno de Vacaciones 4 años para Educación infantil. Este cuaderno me gusta más que el anterior, porque las actividades son más cortas y más rápidas de hacer, por lo tanto, evitan el aburrimiento.
Al igual que el anterior cuaderno, se repasan conceptos habituales de matemáticas y lengua, pero también de conocimiento del medio, algunas fichas de lectura, grafomotricidad y mucha plástica.
En definitiva, lo que buscaba era que se complementaran ambos cuadernos. Sin embargo, la mayoría de las actividades eran similares. No obstante, en uno se trabajan actividades con mayor profundidad en otros, por lo que sí pueden complementarse bien.
Igualmente, a A. le encanta hacer estos cuadernos y si se lo permites es capaz de terminarse uno en una semana. Por eso compré dos. Pero con uno, sería más que suficiente para repasar durante el verano.
Espero que esta entrada te haya ayudado, si tenías dudas sobre qué material comprar. Para más información, siempre puedes ir a la web de las editoriales y ver qué cuaderno puede adaptarse mejor a las necesidades de tus hijos.
Si no te convencen, en la red existen muchísimos cuadernos creados para cada curso escolar y que son gratuitos e imprimibles.
Si quieres que hable de cómo conseguirlos, escríbemelo en comentarios.