Introducción

 

El día a día en un aula de Educación Infantil está caracterizado por la rutina. Durante el primer y segundo ciclo de infantil, los peques al no tener una noción del tiempo similar a los adultos necesitan otro medio para sentirse seguros y prever qué viene a continuación.

Por este motivo, la rutina es esencial desde que ponen un pie en el aula.

Normalmente tienen una estructura similar, aunque con matices según cada centro y teniendo en cuenta si tienen jornada intensiva o no. En el caso del segundo ciclo de educación infantil, la estructura suele ser la siguiente:

Horario

 

9.00 h. Entrada al colegio. Al llegar, saludan a su profesor o profesora, dejan los abrigos, mochilas, etc., y se ponen en babi. Después, proceden con la asamblea. Puedes aprender más sobre ella pinchando Aquí.

 

9.30/9.45 h a 10.30 h. Actividades educativas: que pueden ser juegos en grupo, dinámicas, trabajo individual, etc. Aquí también se incluyen los aprendizajes de lectoescritura, matemáticas, religión o valores, lengua extranjera, psicomotricidad, etc.

Este tipo de actividades las decide cada centro en función del proyecto educativo de centro, del nivel, de las capacidades de cada niño, etc.

Para realizar las actividades pueden optar por el trabajo por rincones, talleres didácticos (huerto urbano, cerámica, música, etc.), juegos colectivos, uso de las TIC, lecturas de libros, plastilina, trabajo por proyectos, etc.

Sobre las 10.30-11.00 h, tomarán un tentempié antes del recreo (aunque hay centros que lo hacen después del recreo, en función del horario de cada clase). Aunque parezca algo nimio, el momento del almuerzo es un momento social, de refuerzo de hábitos de higiene y organización, tan importante como cualquier otro momento dentro de la escuela.

11.00 -11.30 h. Recreo. El recreo es un momento clave en la dinámica de la escuela infantil, pues los niños suelen jugar de forma libre y se relacionan con los compañeros, a la vez que expulsan la energía acumulada durante el periodo de clases. También sirve para cambiar de actividad y nivel de concentración. En educación infantil, como los periodos de atención son muy cortos, suelen realizarse actividades de mayor concentración o intensidad intercaladas con otras de menor concentración.

11.30-12.00 h. Utilización del aseo e higiene de manos.

12.00-14.00 h. Actividades educativas. Similar a las  descritos anteriormente.

14.00 h. Comedor o Recogida de los padres.

En este punto, los niños irán a comer o bien a sus casas si es jornada reducida.

El momento de la comida, es importante también porque se desarrollan habilidades de autonomía, de hábitos alimenticios y socialización, además de reforzar hábitos de higiene y normas sociales.

El momento de la despedida del colegio también tiene su rutina. Suelen peinarse, lavarse los dientes y ponerse colonia. Luego la tutora o el tutor los dispondrá en fila e irá entregando cada niño a su familiar o persona que le recoja, les dirá cómo ha pasado el día y si hay algún aspecto de interés a resaltar. Es el momento de aprovechar para preguntar al docente todo lo que necesites saber y fomentar la comunicación bilateral entre familia y escuela.

 

Si el colegio tiene jornada partida, suele ser todo igual hasta las 12.00 h más o menos. Para estos colegios, las actividades educativas se reducen de 12.00 a 13.00 h para irse a comer al finalizar. Después, de 14.00 a 15.00 h podrán salir al patio o dormir la siesta si es el caso. De 15.00 a 17.00 h continuarán con el trabajo educativo y terminarán su jornada escolar.

Como se puede observar, lo único que cambia es el tipo de trabajo educativo, es decir, las actividades. Todo lo demás: estructura, orden, horario, secuenciación, etc. Es similar, por lo que los peques siempre sabrán qué van a hacer después y también cuándo sus padres vendrán a buscarlos.

 

¿Te ha resultado útil este post? Si es así, compártelo. Ayudarás a otros padres y madres a llevar a sus pequeños más tranquilos al colegio.

 

 

× ¿Cómo puedo ayudarte?